Hace años que Argentina no sabe a qué juega y no es sólo culpa de los entrenadores que han pasado, sino es un producto de una gran confusión que arrastra y tiene que ver con toda la historia del fútbol argentino. Los principales motivos y momentos de la historia por los cuales el fútbol argentino perdió el rumbo son tres: el éxodo a Colombia en 1948, el desastre de Suecia en 1958 y la gran cantidad de entrenadores que pasaron por la selección entre la década del 60 y del 70.
El primero de ellos ocurrió en 1948, año en que los jugadores tuvieron un conflicto con los dirigentes por las contrataciones, ya que querían reconocimiento a sus condiciones de trabajadores. Como no hubo un acuerdo, los Futbolistas Argentinos Agremiados realizaron una huelga. La cuál hizo que la mayoría de los jugadores que se desempeñaban en el futbol local fueran a jugar a Colombia. Fueron 57 los que siguieron su carrera en ese país, las grandes figuras ya no estaban en nuestras tierras. El torneo local se siguió jugando con jugadores de inferiores, fue una gran pérdida para el fútbol argentino. Éste suceso fue llamado como “Éxodo a Colombia”.

Y la tercer situación que provocó que Argentina pierda sus ideas y sus raíces, fueron los apresurados cambios de directores técnicos que se realizaron luego de la partida de Stábile. Entre el año 1958 y el 1974 por la Selección Argentina pasaron más de 20 entrenadores (solo duraban un par de partidos o un campeonato). Ya en el 74 fue designado César Luis Menotti en la dirección técnica Argentina, con éste entrenador se volvió a recuperar una parte de la identidad perdida, y se consiguió la primera Copa del Mundo jugando de local en 1978. Pero después del Mundial de España 1984 el DT. era Carlos Salvador Bilardo que introdujo en la mente de los argentinos el pensamiento de “ganar como sea”, y fue así como consiguió el Mundial de México 1986 y un subcampeonato en Italia 1990. En el día de hoy siguen pasando entrenadores y Argentina no recupera su pasado futbolístico, no presenta ideas y no da señales de cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario